
En esa extensa área diversas práctica y estructuras
coloniales se presentaron de formas similares en tanto provenían de una base
común, pero también con sus particularidades y diferencias que a la larga
influirían para que cada región se separa de la Nueva España para tomar sus
propios caminos. A su vez las transformaciones de las relaciones de las
distintas partes dl imperio español, que se relacionaron mediante las reformas borbónicas,
aceleraron la idea y necesidad de la separación de la propia Nueva España de la
metrópoli. Este proceso, si bien estallo en la guerra de la Independencia, se
fue preparando en los años previos a la conflagración, y en algunos rasgos se
mantuvo años después de que esta termino . Ello se debió a que las estructuras
coloniales eran vigorosas y su disolución llevo esfuerzos considerables, porque
la finalización de un régimen no siempre se acompaña de la definición rápida o
clara de una nueva época histórica.
En estos tres siglos de vida colonial ocurrieron
importantes avances para l desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.
Entre ellos destaca la gran
trasformación que ocurrió en el espíteme
occidental entre los siglos XVI y XVIII, cuando el movimiento científico
y humanístico llamado Ilustración o
iluminismo vino a modificar la formas en
que se concebían los saberes y las practicas individuales y sociales. Este
movimiento valoraba la experiencia por saber la revelación divina, lo que transformo
radicalmente la forma de hacer la ciencia y de investigar científicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario